La interacción correcta y saludable de todo el sistema musculoesquelético es un elemento esencial para disfrutar de la vida y la salud. Es sabido que especialmente las razas grandes padecen trastornos del desarrollo esquelético y enfermedades articulares, pero también las mÔs pequeñas pueden tenerlos.
Si un perro padece trastornos del sistema musculoesquelĆ©tico, no verĆ” sus movimientos limitados fĆsicamente, sino que tambiĆ©n sufrirĆ” dolor, lo que puede robarle alegrĆa de vivir. Especialmente en animales mayores, los problemas articulares y la artrosis pueden aumentar con los aƱos. Ahora bien, tambiĆ©n los perros mĆ”s jóvenes pueden presentar sĆntomas relevantes, debido a trastornos del crecimiento, predisposiciones genĆ©ticas o lesiones. Sin embargo, para las enfermedades articulares y de desgaste, asĆ como para los signos de la vejez, hay varios remedios que sin duda pueden ayudar definitivamente al animal.
No obstante, aún mÔs importante que el tratamiento de las dolencias existentes es la prevención óptima de las enfermedades articulares para minimizar o, en la medida de lo posible, evitar por completo el daño articular.

AsĆ, sus dueƱos pueden fomentar especĆficamente la salud articular del perro y evitar en lo posible las enfermedades de desgaste.
-
Prevención de sobrepeso
Un peso saludable es importante a cualquier edad. Ya sea un cachorro, un perro joven, en la flor de la vida o un perro senior, el sobrepeso daña sus articulaciones en todas las etapas de la vida y favorece la artrosis. Por lo tanto, se deben realizar periódicamente controles de peso para prevenir los problemas en una fase temprana.
Es imprescindible que los perros con sobrepeso y problemas articulares pierdan peso, para no exacerbar la artrosis existente. -
Movimiento individual y adecuado a la edad
El ejercicio es importante, tanto para los bĆpedos como para los cuadrĆŗpedos, y favorece la salud de las articulaciones. Sin embargo, conviene asegurarse de que el perro caliente primero un poco y corra sin prisas, en lugar de ir directamente a por la pelota. Si es posible, el perro tambiĆ©n debe poder moverse libremente y no estar innecesariamente limitado, para suministrar al cartĆlago los nutrientes suficientes mediante movimientos completos de la articulación. - Superficies que no daƱan las articulaciones
A los corredores de resistencia bĆpedos se les aconseja que no corran continuamente por carreteras de asfalto o de piedra, ya que estas favorecen el desgaste de las articulaciones. Esto tambiĆ©n se aplica a los perros: Los senderos del bosque y del campo, asĆ como los prados, proporcionan mejor amortiguación al correr, saltar y retozar, asĆ que son la opción mĆ”s precavida para las articulaciones durante los paseos. Igual importancia tiene la elección de un lugar que no daƱe las articulaciones. Se debe proporcionar al perro una manta suave, un cojĆn para perros o montarle otro lugar donde dormir, para evitar callosidades y la presión dolorosa sobre las articulaciones desde el exterior. Asimismo, hay camas ortopĆ©dicas especiales para perros. -
Ayudas cotidianas
Los perros pueden subir escaleras o saltar por sĆ solos, pero se recomiendan ayudas en caso de grandes desniveles. Unas rampas para acceder al maletero del coche o unas escaleras que conduzcan a su lugar favorito donde dormir elevado pueden evitar, por ejemplo, que se le sobrecarguen las articulaciones. -
Natación
La prÔctica de ejercicio y deporte caninos cuesta especialmente cuando los animales ya padecen artrosis. La natación o la terapia acuÔtica selectiva como tratamiento fisioterapéutico pueden ayudar a fortalecer los músculos, para aliviar y, en consecuencia, beneficiar las articulaciones del perro. La natación es cuidadosa con las articulaciones, ya que no hay una carga directa y permite a nuestros amigos peludos mantenerse en forma sin mucho dolor articular. - Nutrición saludable para las articulaciones
En todas las etapas de la vida del perro, hay que estar atentos y proporcionarle una dieta saludable y adecuada a la especie. Para favorecer el metabolismo de las articulaciones y el sistema musculoesquelético, hay piensos complementarios para perros, que suelen contener nutrientes cuyo contenido es insuficiente en el pienso diario para perros. Estos nutrientes pueden ser de ayuda en caso de enfermedades articulares y de desgaste, como la artrosis, asà como en caso de inflamación.
El cartĆlago consta en gran medida de glucosaminoglicanos (GAG), como la condroitina o la glucosamina. Estos componentes son importantes para la estructura y la función óptimas del cartĆlago. El colĆ”geno tambiĆ©n es un componente importante del cartĆlago articular.
La inflamación es el impulsor del progreso de las enfermedades articulares como la artrosis. Varios estudios han demostrado que los Ć”cidos grasos omega-3 tienen propiedades antiinflamatorias.* Por lo tanto, los alimentos dietĆ©ticos que favorecen la función articular contienen siempre gran abundancia de Ć”cidos grasos omega-3. Se encuentran en elevadas concentraciones principalmente en el aceite de linaza y en el aceite de pescado, como el de salmón, y pueden ayudar a prevenir la inflamación de las articulaciones. El mejillón de labios verdes (Perna canaliculus) contiene Ć”cidos grasos esenciales omega-3 y tambiĆ©n valiosos glicosaminoglicanos como el condroitĆn sulfato y la glucosamina.
También hay que incluir en la lista ingredientes naturales como garra del diablo y Boswellia serrata (incienso indio). La garra del diablo es una planta africana utilizada durante muchos siglos por la población de este continente, como medicamento fitoterapéutico para los dolores musculoesqueléticos causados por el desgaste. El incienso indio se utiliza en la medicina tradicional por sus aceites esenciales y los llamados Ôcidos boswélicos.
En particular, una combinación de altas dosis de estos ingredientes variados constituye una protección acertada contra las enfermedades articulares. Asimismo, puede contribuir a favorecer la función articular si ya hay sĆntomas derivados del envejecimiento, las enfermedades de desgaste e inflamaciones por la artrosis.
*Fritsche (2015): The science of fatty acids and inflammation. Adv Nutr. 6(3):293S-301S.
Moreau et al. (2012): Effects of feeding a high omega-3 fatty acids diet in dogs with naturally occurring osteoarthritis. J Anim Physiol Anim Nutr (Berl). 2012 Jul 14
Peanpadungrat (2015): Efficacy and Safety of Fish Oil in Treatment of Knee Osteoarthritis. J Med Assoc Thai. 98 Suppl 3:S110-4.